Si bien sabemos que la comunicación constante con las familias es fundamental, también un punto a tener en cuenta es realizar actividades donde participen los padres para integrarlos en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
Para llevar a cabo esta actividad te recomendamos:
- Dale lugar a los padres para que conozcan a los educadores:
Cuando un nuevo alumno ingresa al jardín, la actividad de participación debe ser conocer a la familia y permitir que ellos conozcan a los educadores.
Podés enviarles, una breve biografía del educador que estará a cargo de la sala del nuevo ingresante, sus antecedentes educativos e intereses. De esta manera se disminuirá la sensación, de parte de las familias, al dejar al niño con un extraño.
- Conoce a las familias:
Es importante también conocer a las personas por las cuales está rodeado constantemente el niño. Podés generar un breve cuestionario del niño y también de la familia. Se pueden hacer preguntas sobre intereses, profesiones y talentos de los padres.
- Invite a los padres al jardín:
Invitá a las familias a las salas, de esta manera podrán compartir información sobre su carrera, gustos y preferencias. Podés dejar a cargo un ratito la clase a los padres para que lideren una actividad relacionada a sus talentos únicos.
Además de hacer sentir parte a las familias del día a día de los niños, ver una cara nueva en la sala genera, en los niños, ganas de prestar atención.
- Delegá tareas a los familiares
Hacé que las familias sean voluntarios y se sientan parte del equipo al asignarles tareas específicas donde sea posible. Las actividades asignadas no tienen que ser educativas, también pueden ser prácticas. Por ejemplo: cuando vayan de paseo, podés pedirle ayuda a los padres. También podés asignarles la preparación de una actividad manual en el aula.
Involucrar a los padres genera confianza en tu equipo de trabajo y sus alumnos.
¿Y vos? ¿Cómo involucrás a las familias en el desarrollo diario de los niños?